
Con esto en mente, coincido con las dos variables que comenta Prometeus, 1. El Capitalismo desmedido y no regulado, y 2. El pensamiento de corto plazo, siendo este ultimo el más importante y el más peligroso, pues a todas luces, vivimos en sociedades de corto plazo, queremos beneficios hoy, para disfrutarlos hoy, y lamentablemente con ello destruímos oportunidades en el futuro y sepultamos también el futuro para los demás, la estupidez de nuestras actividades no sustentables nos coloca [en el universo] como una raza subdesarrollada.
El comportamiento viral es similar al compotamiento humano, el virus ataca el organismo y lo lleva a la muerte, pero ¿El virus sabe esto?, la humanidad si sabe que destruyendo el planeta en el cual reside, se está autodestruyendo, y aun así, se sigue haciendo.
Este problema tiene una raíz -a mi parecer- muy profunda, y mejor dicho, tiene varias raíces, ideologías individualistas, materialistas, hedonistas, y racistas, falta de cultura, ignorancia e indiferencia son defectos empotrados en el comportamiento de muchos. De ahí que la respuesta a ¿Cómo liberamos la mente humana? pueda decir corre con tíntes utópicos, mi proceso es el siguiente:
Dentro de una hipotética sociedad de individuos promedio
¿Sabe tal sociedad que sus actividades son no sustentables?
¿Sabe que atenta contra su bienestar y desarrollos futuros?
¿Sabe el individuo de la sociedad ésto?
---> ¿Existen medios para que los individuos extiendan sus perspectivas mentales?
-----> ¿Estos medios son accesibles a la sociedad toda?
-------> ¿Les importa a los individuos conocer tales medios y los sucesos?
---------> Si lo conocen y les importa, ¿Se Ocupan o solo se preocupan?
En otras palabras, partimos del punto en el que lamentablemente a los individuos en términos generales y a sus sociedades, desconocen que tienen algún problema [viven sus vidas normales y tramitan sus tarjetas de crédito y ya], los que en cierto punto ya saben o sospechan del problema de la civilización no se ocupan [Ok, hay un problema pero ¿qué puedo hacer yo solo? no voy a cambiar el mundo, así que sigo con mi vida normal, y también tramito mis tarjetas de crédito], y los que tienen más perspectiva intentan ocuparse, pero es usual llegar a la desesperación pues se lucha contra siglos de ideologías erróneas, contra una educación que inculca desde niños un concepto erróneo del éxito [obten diez en la escuela, ten tu carrera, trabaja, cásate, saca tu casa y carrito en abonos, ten hijos y diles lo mismo] se lucha contra el deseo franco de seguir en la burbuja de la comodidad [Yo estaré bien hoy trabajando en esta megacorporación, mañana que se jodan las nuevas generaciones tratando de arreglar la falta de agua, que mi compañía contribuyó en ocasionar en sus sociedades o peor aun, la falta de ingenio y curiosidad], se lucha contra todos los medios y sus estandartes [compra esto para ser feliz, ven a comer aquí por que es un sitio para gente "in", vean este programa en donde los famosos bailarán por sus sueños] y en el último de los casos, como se puede luchar por una ideología tan grande cuando las oportunidades actuales a algunos a penas y les permiten sobrevivir.
El cambio lo puede hacer uno en su interior y mentalidad propias, pero los resultados solo se dan si son en conjunto, si se hace en equipo y en la sociedad como un todo, pagando el precio de quizás no obtener mucho hoy, por obtener muchísimo el día de mañana: La sobrevivencia y la evolución, el desarrollo y el progreso todo esto de manera sustentable.
Adicional a esto, también estoy de acuerdo con Prometeus, y en afán de dejar en claro que con respecto a lo que dije en el post pasado: "Una civilización que prefiere el éxito en el corto plazo ... merece la extinción" no tenía la intención de que se tomara Ad literam. Por supuesto que todas las generalizaciones son de facto erróneas, tan solo lo comenté a manera de advertencia, de caer la mayoría en ideologías de corto plazo obtendremos eventualmente la extinción, y cada sociedad obtiene al final lo que se merece. Y coincido en ver toda la grandeza y la belleza de incontables desarrollos y producciones humanas a lo largo de nuestra presencia en este planeta, el arte, la música, la filosofía, etc, etc, etc, que por ellas mismas nos demuestran que la civilización vale la pena, y que en efecto, claro que hay sentido y objeto por qué luchar.
"No se puede enseñar nada a un hombre; solo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo" Galileo Galilei
No hay comentarios:
Publicar un comentario